23 de agosto de 2011
¿Educación para el progreso o educación para el desarrollo?
Uno de los problemas vigentes, que hoy tensiona a la mayoría de los ciudadanos y que genera debate en la opinión pública, se relaciona con las demandas estudiantiles y sociales al Sistema Educacional. Con la idea de ampliar dicho debate, es necesario analizar diversas visiones que contribuyan a resolver las grandes aspiraciones de la sociedad civil en relación con la calidad y equidad de la Educación.
Últimamente, en las movilizaciones estudiantiles y el debate público, convergen legítimas expectativas estudiantiles, reivindicaciones gremiales y necesidades sociales, cuyo consenso principal se concentra en la búsqueda de la calidad, el asumir la educación como un derecho, la eliminación del lucro, el aumento de la responsabilidad del Estado en el financiamiento de la educación y la consecuente desmunicipalización. Este sentir, que aparentemente logra un consenso político y social, aún no se expresa en propuestas que definan claramente metas e indicadores observables y un itinerario claro de implementación, que concite credibilidad entre quienes administran el Estado y quienes se movilizan y reclaman un cambio.
Esto podría constituir la caracterización general de la actual coyuntura, la que prácticamente mantiene a la Educación inmovilizada.
Una cuestión más estructural, aún no incorporada suficientemente en el debate y en las demandas, se relaciona con los fines de la educación. Qué tipo de personas se quiere formar y para qué tipo de sociedad. Cuál es la antropología-filosófica, la noción de la cultura que está involucrada en la visión predominante de la educación, dónde está el sentido más profundo de la pluralidad educativa y qué acciones deberían evidenciar el ejercicio democrático de los derechos en Educación. Aún no está suficientemente expresada la voluntad de una sociedad civil y un Estado que sean capaces de comprometerse, no tan sólo coyunturalmente con las necesidades inmediatas de ajustes del sistema educativo, sino que estratégicamente con la formación de las nuevas generaciones que asuman el desafío de conformar una sociedad más justa y solidaria.
En lo más profundo del problema lo que está en juego es dilucidar al servicio de qué modelo social y cultural está el concepto de educación implícito en el debate.
Dicho de una manera idealista, la pregunta podría ser: cuál es la alternativa vigente en el debate público y cuál es la alternativa posible en un debate aún no suficientemente explícito.
Una caracterización esquemática del enfoque que subyace a la contingencia, puede ser la siguiente:
Educación al servicio del progreso:
El progreso se caracteriza por ser: material, tangible, basado en la producción y disponibilidad de bienes y servicio, los que están expuestos a supuestas regulaciones del mercado. Tiene relación con disponibilidad de bienes y de consumo.
La educación para funcionalizarse, con este concepto de progreso imperante, se tensiona en torno al desarrollo de competencias productivas. Las expectativas y aspiraciones sociales se orientan, principalmente, hacia el logro de perfiles de desempeño eficaces para la producción.
Se educa y forma para una empleabilidad productiva.
La calidad se mide según los resultados de la aplicación de pruebas estandarizadas y los criterios aplicados en dicha mediciones están definidos casi exclusivamente en el dominio de contenidos.
Para valorar la calidad se tiende a aplicar parámetros de comparación internacionales. La evaluación de resultados está en función de estándares de países desarrollados cuyos sistemas educacionales funcionan con niveles muy superiores de financiamiento y demuestran niveles muy menores de desagregación social en el acceso a la educación. Es decir, se pretende comparar un cierto exitismo academicista con resultados obtenidos en sistemas de mejor calidad y más equitativos.
La educación se transforma de esta manera en un bien de consumo y en un factor de alta expectativa de movilidad social. Se justifican todos los esfuerzos posibles de financiamiento ya que se presume que el logro educativo garantiza el acceso al consumo. Las familias, el Estado, los créditos privados, el endeudamiento de los estudiantes, las becas, terminan siendo sistemas de financiamiento directo o indirecto de dicha educación. Alguien de alguna manera debe financiar dicho bien. Lo que debería ser un servicio intangible, asumido como un derecho inalienable de los ciudadanos, termina siendo un bien tangible, que se debe financiar desde el mercado, el cual supuestamente tiene mecanismos que regulan adecuadamente la asignación de los recursos necesarios para su financiamiento.
En términos sociológicos los fines de la educación, se definen sobre la base de un concepto de sociedad pragmática, basada en el consumo.
La visión de la realidad es deductiva, hiperespecializada, basada en la realización de tareas y en el cumplimiento de desempeños específicos. La visión del conocimiento que se transfiere es funcional, positivista y fragmentado.
En este concepto de educación, moderna y clásica, pierden valor los activos intangibles de la educación, tales como: la filosofía, la historia, la estética, incluyendo la pérdida de importancia de expresiones del arte e intelecto humano, tales como la poesía, el teatro, la música, el deporte, la literatura, y otras manifestaciones del espíritu y la convivencia social, tales como: la educación cívica, la ecología, el ocio activo, el pensamiento divergente, la gestión del conocimiento, entre otras expresiones de la inteligencia humana.
Las consecuencias de esta visión, moderna y positivista de la educación, entre otras, son:
o Individualismo.
o Pragmatismo.
o Materialismo.
o Competitividad.
o Emprendimiento orientado a metas de mercado.
o Consecuencias ecológicas.
o Fragmentación del conocimiento.
o Brecha cultural, social y económica.
Cuál puede ser una alternativa posible:
Educación para promover el desarrollo:
El desarrollo es individual, social y cultural. Reconoce las singularidades y diversidades humanas. Se expresa a nivel de las personas, las agrupaciones sociales y se escala a nivel de la cultura global.
Significa que el Sistema Educativo debe ser capaz de incorporar y desarrollar todas las expresiones y creaciones de las personas singulares y dar cuenta de la conformación de las identidades culturales.
Que la educación esté al servicio de la cultura, contiene una profunda connotación epistemológica y social expresada en el desarrollo del conocimiento científico, tecnológico, histórico, estético, ético y moral.
Se preocupa de formar personas íntegras, capaces de vivir las dimensiones concretas y espirituales de la convivencia humana.
La educación así entendida se asume como un valor intangible, que se reconoce como un derecho social y constitucional.
Constituye un sistema supramercado, que se coloca en función de objetivos estratégicos de desarrollo, tales como: la formación de personas humanas que se proyectan como individuos y como miembros solidarios co-responsables de sus creaciones; la explotación racional y sustentable de los recursos renovables y no renovables; el respeto por el entorno y la promoción del equilibrio ecológico; la producción responsable y solidaria basada en una distribución progresiva y solidaria del ingreso.
Se sustenta en la aplicación de una noción de Estado Solidario, que es distinto a la concepción de un rol paternalista y subsidiario del Estado.
La Educación es el compromiso explícito de las generaciones ya formadas, que disponen de capital intelectual y productivo, con las nuevas generaciones que demandan una transferencia generosa de activos e intangibles sociales y culturales.
La Educación para promover el desarrollo de las personas, en su dimensión individual, social y global, contiene una visión integradora, holística e interdisciplinaria de la realidad.
Es capaz de vincular el capital intelectual, que es individual, con el desarrollo de un proceso generoso de economía del conocimiento que produce capital social, que es conocimiento colaborativo.
Las consecuencias de esta visión, de educación para promover el desarrollo, entre otras, pueden ser:
o Formar personas humanas integrales, preocupadas de su desarrollo social, cultural y espiritual.
o Con una visión solidaria y una dimensión vivida de la singularidad de su propia cultura, la cual llega a ser capaz de escalar a nivel global.
o Responsables de una economía sustentable.
o Personas con una visión integradora acerca de la complejidad de la realidad.
o Con una noción acerca del conocimiento entendido como una economía de los saberes.
o Desarrollar la equidad sustentada en el acceso progresivo y distributivo de la educación, ejercida como derecho.
o Aspirar a un incremento sostenido de la calidad, basada en una formación integral de personas humanas, que sea el resultado de una comprensión completa y compleja de la realidad y en un producto individual y social, que promueva conocimientos teóricos y prácticos, competencias científicas y tecnológicas, habilidades deportivas y expresiones artísticas, desempeños éticos y morales, cívicos y culturales.
La reflexión más idealista pareciera ser que estamos enfrentados a la necesidad de repensar la educación y la sociedad en que vivimos, para intentar hacerla más humana, equitativa, justa y solidaria.
27 de marzo de 2011
TIC+GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO - SUPUESTOS PEDAGÓGICOS
Fuente de la imagen: http://blog.artecar24.com/2010/02/el-portal-empresarial-y-la-gestion-del.html
La relación de las TIC con la Gestión del Conocimiento, requiere de algunos supuestos pedagógicos que orienten el quehacer educativo mediado por tecnologías y contextualizado en una economía del conocimiento, en la cual el Capital Intelectual (que es individual) constituye la base de la conformación del Capital Social (que es colaborativo).
A continuación, se sugieren algunos de estos supuestos pedagógicos
El aprendizaje es de carácter funcional, se aprende por alguna razón y para cumplir algún propósito.
Se profundiza más en el conocimiento desde una actividad socializadora.
El alumno es el protagonista de su propio aprendizaje.
El alumno y sus procesos de aprendizaje constituyen el foco de toda oferta educativa.
El alumno es responsable de su propio aprendizaje, asumiendo como partes de su autonomía el ritmo de aprender como la obtención de sus logros de aprendizaje.
Los alumnos cuando aprenden llegan con opiniones preestablecidas, conformadas por su repertorio de experiencias de aprendizajes previos.
Cuando el alumno que aprende está implicado activamente en sus aprendizajes, tiene mayores posibilidades de darle significados a lo que aprende.
Los alumnos aprenden mejor haciendo, practicando y aplicando.
El conocimiento es activamente construido por el sujeto, con una actitud dialógica consigo mismo o con los demás, y no recibido pasivamente desde el exterior.
Cuando lo aprendido se puede utilizar en el desempeño personal o profesional adquiere significados con mayor naturalidad.
Se promueve la generación de nuevas ideas, cuando las estrategias de enseñanza crean oportunidades para que quienes aprenden puedan expresarse.
La construcción colaborativa de la didáctica permite la gestión del conocimiento entre pares que aprenden.
La exploración, el ensayo y el error constituyen fuentes de conocimiento.
Lo que sabemos y cuánto sabemos y creemos es fruto del lenguaje con que comprendemos y transmitimos nuestras percepciones acerca de la realidad.
La construcción propia de significados se va produciendo cotidianamente, como resultado de la interacción entre las disposiciones internas de los sujetos y la realidad que les rodea.
Colaborando con pares que comparten centros de interés se aprende mejor.
El proceso de adquisición de ideas, conceptos y principios se estructura al relacionar la nueva información, que se adquiere cuando se aprende, con los conocimientos previos que posee una persona.
El significado del aprendizaje sobrepasa la memorización de información.
Aprender forma parte de la vida cotidiana de los alumnos, el conocimiento se construye a través de un proceso de aprendizaje que tenga significación personal.
El significado de una experiencia de aprendizaje surge de una relación conceptual y emocional que produce signos, símbolos, conceptos o proposiciones potencialmente expresivas, articuladas a una estructura de conocimientos capaz de impactar en el sujeto reorganizando su yo interior.
El sujeto que aprende es capaz de generar, codificar, transformar y manipular información de diversos tipos.
Se aprende cuando se conformar un proceso personal en el cual se sucede la modificación de significados de manera interna.
El grado de aprendizaje depende del nivel de desarrollo cognitivo, emocional y social y de las estructuras del conocimiento del sujeto que aprende.
El desarrollo de competencias genéricas y específicas, relacionadas con TIC y disciplinas curriculares, constituyen uno de los ejes del perfeccionamiento docente.
Los conocimientos involucrados, en el aprendizaje de los docentes que se perfeccionan, deben ser capaces de adaptarse a la ejecución de tareas concretas que sean útiles para su vida personal y/o profesional.
Los conocimientos aprendidos son competentes cuando son útiles para la resolución de problemas.
Para gestionar conocimiento es necesario acceder y representar información, crear y transferir conocimientos nuevos.
Lo que se aprende debe estar contextualizado en la realidad social y cultural de quienes aprenden.
La selección y secuenciación de contenidos tiene que considerar las características de la época y de la sociedad en la cual se desempeñan los que aprenden.
Es conveniente promover el aprendizaje que integra las disciplinas del conocimiento, incentivando la comprensión de la realidad como una totalidad compleja.
Promover los ejercicios reflexivos metacognitivos permite asignar connotaciones éticas y morales a lo que se aprende, esto facilita distinguir lo positivo y/o negativo de lo que se aprende.
Es posible aprender ejerciendo control comunicacional sobre fuentes de conocimiento, desencadenando complejos tramados de decisiones a partir de decisiones muy simples.
Se requiere desarrollar destrezas intelectuales superiores para administrar información automatizadamente y llegar a ser capaz de transformarla en conocimiento potencialmente transferible.
La relación docente-alumno se perfecciona en el convivir pedagógico presencial y/o virtual.
El sentido de la reciprocidad en la relación pedagógica se expresa en la capacidad de comunicarse mutuamente, entre quienes enseñan y quienes aprenden o entre quienes aprenden.
Las relaciones pedagógicas horizontales promueven la gestión del conocimiento.
La gestión del conocimiento permite transitar desde lo conocido a lo por conocer.
Se gestiona conocimiento cuando se transfieren los aprendizajes.
El pensamiento divergente constituye una condición esencial para la gestión del conocimiento.
El aprendizaje en ambientes virtuales crea condiciones favorables para una pedagogía emergente, en la cual las propuestas de los alumnos adquieren relevancia.
La gestión del conocimiento favorece la relación entre las singularidades culturales de quienes aprenden y su vinculación con la cultura a escala humana.
La interactividad de los ambientes digitales mejora la motivación para aprender.
Los objetos de aprendizaje multimediales diseñados con características de autocontención conceptual favorecen el autoaprendizaje.
Aprender en ambientes virtuales puede ser lúdico y entretenido.
La comunicación mediada por TIC favorece la expresión de quienes tienen dificultad para hacerlo directamente.
Aprender utilizando TIC permite superar las limitaciones de tiempo y espacio.
Quienes aprenden utilizando TIC lo hacen de manera feliz.
4 de febrero de 2011
GENERACIÓN 1971 COLEGIO SALESIANOS DE CONCEPCIÓN...
A todos los compañeros de la Generación 1971, del Colegio Salesianos de Concepción, les informo que estamos intentado reunirnos.
Por favor, escribir a: mcareaga@ucsc.cl
Un abrazo...Marcelo
30 de enero de 2011
Falacias cibernéticas
Los griegos, en especial Aristóteles (en la Retórica), reflexionaron acerca de las falacias en el argumento humano.
Algunos ejemplos:
Analicemos las nuevas falacias del mundo cibernético:
FALACIA CIBERNÉTICA: porque estoy conectado tengo el control comunicacional de los ambientes virtuales en los que participo.
FALACIA COMUNICACIONAL: porque me comunico (envío el mail, publico en la web, en twitter, en facebook o en otros medios sociales de comunicación) estoy siendo escuchado.
FALACIA DE LA EMPATÍA: porque envío mensajes los demás se identificarán con la importancia que le asigno a lo comunicado.
FALACIA DE LA RETROALIMENTACIÓN: porque escribí un mensaje digital éste ha sido leído y será contestado.
FALACIA DE LA RESPUESTA: porque envié un mensaje digital recibiré la respuesta esperada (no necesariamente la respuesta que los otros están dispuestos a entregarme).
FALACIA DE LA SOLUCIÓN: porque escribí y envié o publiqué un mensaje, éste fue leído y la circunstancia, situación, evento, hecho o problema será atendido y resuelto por quien o quienes espero que lo lean.
FALACIA DE LA EMOCIÓN: porque comunico mis sentimientos, esperanzas, deseos, aspiraciones, expectativas, sensasiones, miedos y emociones, los demás comprenderán las complejidades y contradicciones de mi propia vida.
FALACIA DE LA ALTERIDAD: porque comunico elementos existenciales que conforman mi propia vida, los demás se pondrán en mi lugar y me comprenderán.
FALACIA DE LA TRASCENDENCIA: lo que escribo y publico es importante para mi, por lo tanto, debería ser importante para los demás.
FALACIA DE LA LIBERTAD: el ciberespacio, disponible en la nube digital, es un ámbito de ejercicio de libertad que me permite ser libre y compartir la libertad de los otros (falso: todo está controlado política y económicamente)
FALACIA DE LA CONTRADICCIÓN: el ciberespacio, como medio comunicacional que vincula a personas e instituciones para conformar redes sociales, no es bueno ni malo, incluye dentro de sí mismo todas las contradicciones humanas. Tiene "alojado" lo mejor y lo peor de lo que somos.
La invitación para luchar contra las falacias del ciberespacio:
Conformar redes de contactos, para establecer redes de colaboración y cultivar redes de confianza.
Algunos ejemplos:
La falacia ad misericordiam, cuando quien desarrolla el discurso interpela la piedad para lograr que sus argumentos sean aceptados;
La falacia ad ignorantiam, una verdad es tal porque nadie ha levantado un argumento de falsedad;
La falacia ad baculum, cuando no existen argumentos racionales la fuerza es el argumento que cautela la verdad.
Y como estas falacias, se caracterizaron otras, tales como las falacias: ad verecundiam, ad hominem, ad populum, entre otras.
Analicemos las nuevas falacias del mundo cibernético:
FALACIA CIBERNÉTICA: porque estoy conectado tengo el control comunicacional de los ambientes virtuales en los que participo.
FALACIA COMUNICACIONAL: porque me comunico (envío el mail, publico en la web, en twitter, en facebook o en otros medios sociales de comunicación) estoy siendo escuchado.
FALACIA DE LA EMPATÍA: porque envío mensajes los demás se identificarán con la importancia que le asigno a lo comunicado.
FALACIA DE LA RETROALIMENTACIÓN: porque escribí un mensaje digital éste ha sido leído y será contestado.
FALACIA DE LA RESPUESTA: porque envié un mensaje digital recibiré la respuesta esperada (no necesariamente la respuesta que los otros están dispuestos a entregarme).
FALACIA DE LA SOLUCIÓN: porque escribí y envié o publiqué un mensaje, éste fue leído y la circunstancia, situación, evento, hecho o problema será atendido y resuelto por quien o quienes espero que lo lean.
FALACIA DE LA EMOCIÓN: porque comunico mis sentimientos, esperanzas, deseos, aspiraciones, expectativas, sensasiones, miedos y emociones, los demás comprenderán las complejidades y contradicciones de mi propia vida.
FALACIA DE LA ALTERIDAD: porque comunico elementos existenciales que conforman mi propia vida, los demás se pondrán en mi lugar y me comprenderán.
FALACIA DE LA TRASCENDENCIA: lo que escribo y publico es importante para mi, por lo tanto, debería ser importante para los demás.
FALACIA DE LA LIBERTAD: el ciberespacio, disponible en la nube digital, es un ámbito de ejercicio de libertad que me permite ser libre y compartir la libertad de los otros (falso: todo está controlado política y económicamente)
FALACIA DE LA CONTRADICCIÓN: el ciberespacio, como medio comunicacional que vincula a personas e instituciones para conformar redes sociales, no es bueno ni malo, incluye dentro de sí mismo todas las contradicciones humanas. Tiene "alojado" lo mejor y lo peor de lo que somos.
La invitación para luchar contra las falacias del ciberespacio:
Conformar redes de contactos, para establecer redes de colaboración y cultivar redes de confianza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)