22 de septiembre de 2015

Gestión del Conocimiento y Competencias Interculturales Docentes

Gestión del Conocimiento 

Competencias Interculturales Docentes

Johanna Vergara - Marcelo Careaga

Publicado en More Books




Resumen

La educación actual y los fenómenos asociados a la globalización demandan que los docentes en ejercicio desarrollen competencias interculturales. Éstas deberían permitir realizar una docencia más adecuada para estudiantes que aprenden en sus realidades locales y se vinculan con realidades remotas. Este libro da cuenta de las competencias interculturales que fueron capaces de evidenciar un grupo de profesores que desarrollaron prácticas pedagógicas apoyadas en circuitos de gestión del conocimiento, dentro de entornos virtuales de aprendizaje, con estudiantes pertenecientes a la etnia Mapuche. Además, describe un nuevo modelo pedagógico, que busca fomentar el desarrollo de competencias tales como: diagnóstico intercultural, relación de las prácticas pedagógicas con la cultura, manejo de posibles conflictos culturales que se presenten en las aulas, todas ellas potenciadas a través del desarrollo de circuitos pedagógicos de gestión del conocimiento.

10 de septiembre de 2015

UCSC participó en Congreso Internacional de Educación e Interculturalidad



Marcelo Careaga, Director de Postgrado de la Universidad fue parte de la jornada de la Riedi, en la que se expuso investigaciones en torno a potenciar la interculturalidad e intercambio de conocimiento.

Publicado por  el 

La Universidad Católica de la Santísima Concepción fue protagonista del III Congreso Internacional de Educación e Interculturalidad de la Riedi (Red Interuniversitaria de Educación e Interculturalidad) realizado el 3, 4 y 5 de septiembre en Arica.
En la oportunidad, estuvieron presentes el Director de Postgrado, Dr. Marcelo Careaga, junto a las profesoras Mg. Eileen Sepúlveda y Mg. Johanna Vergara.
Las exposiciones que fueron presentadas en la oportunidad fueron “Diseño y organización de una Red Intercultural Internacional de estudiantes de Educación Superior para promover el diálogo intercultural basado en Gestión del Conocimiento y Gestión del Talento” que es parte de una investigación postdoctoral que el Dr. Careaga está realizando en el contexto de un Proyecto CONICYT y que involucra a la UCSC, con la Universidad Católica de Temuco y Centro L-Kit / Universidad de Bristol, Gran Bretaña.
Además se expuso la ponencia “Análisis de Competencias Interculturales Docentes basadas en la Aplicación de un Modelo Pedagógico de Gestión del Conocimiento, para la formulación de nuevos Modelos que aporten a la Educación Intercultural” y “Red de Telemedicina y diagnósticos radiológicos en Contextos Interculturales”, que es una investigación colaborativa en el contexto del G9, cuya autora principal es la Dra. Angélica Avendaño de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción y, en la cual, el Dr. Careaga es coautor en su condición de asesor en integración curricular de TIC y Gestión del Conocimiento.

3 de agosto de 2015

Gestión del talento y TIC en contextos interculturales.

Gestión del talento y TIC en contextos interculturales

Eileen Sepúlveda - Marcelo Careaga



RESUMEN
El avance de las tecnologías en la sociedad contemporánea ha provocado profundos cambios estructurales y culturales. La educación se ha visto influida por un nuevo paradigma epistemológico. La información se comporta de manera más dinámica, siendo administrada eficazmente por niños, jóvenes y adultos ya que acceden y la representan de manera dúctil y fluida. El conocimiento se gestiona de manera más masiva y distribuida, superando fronteras geográficas y limitaciones de tiempo y espacio, incorporando la virtualidad como una nueva dimensión y forma de entendimiento humano. Estos cambios demandan que los estudiantes desarrollen nuevas competencias y talentos para insertarse en un mundo que se cibernetiza, respondiendo a las necesidades emergentes de una sociedad que transita hacia nuevas formas de inteligencia. Este Modelo de Gestión del Talento para la Interculturalidad, aplicado en escuelas en contexto de pueblos originarios, permite vincular los aportes de los sujetos con la conformación de la identidad de los grupos humanos a los que pertenecen. La promoción del diálogo intercultural, a través de la gestión del talento, constituye un desafío para la educación postmoderna.