27 de noviembre de 2014

MÍNIMAS ACERCA DE "LO POSIBLE" EN EDUCACIÓN

                                                                                                                                                      

Las mínimas, son ideas que conforman el pensamiento de un sujeto cualquiera, quien utiliza su potencial de inteligencia para divagar acerca de lo posible, conformando su “corpus de conocimiento” un artilugio discreto que sólo tiene validez para el que lo piensa, adquiriendo fuerza sólo en la infinita imperfección de su ser y, al contrario de las máximas, lo formulado está carente de toda pretensión de ser considerado como un referente, sino que conjuga la aspiración emocional de pensar y transferir lo pensado como un acto de soberbia e inconformismo. Constituyen una manifestación discrecional del “ser interior” que se resiste a ser íntimo y que reclama ser conocido, porque se construye una intuición emanada de una remota forma de pensamiento, que es declarada explícitamente para que otros la despedacen, ejerciendo el derecho inalienable de su propia inteligencia a formularse nuevas ideas, nuevas interrogantes, nuevas propuestas. Eso sí tiene la intencionalidad de agitar rupturas con el inmovilismo, la indiferencia y la desidia. Así, estas burbujas mentales irresponsables, lograrán desencadenar nuevas ideas emergentes, más provocadoras que las ideas que les precedieron. Entonces las “mínimas” parirán las “máximas”, como resultado de la unión de reflexiones irreverentes ante lo establecido (status quo). Las redes de contactos se transformarán en redes de colaboración y éstas engendrarán redes de confianza, naciendo las ideas nuevas que podrán ser las nuevas mínimas de un pensamiento emergente que arrojará nuevas máximas arrolladoras. Así, la sociedad, la cultura y el mundo continuarán pensándose, más inteligentes, más libres, más allá de las cosmogonías y las ideologías, apareciendo nuevos metarrelatos que nos permitirán no sólo imaginar sino que construir “lo posible” entre todos. Las demandas urgentes de la cotidianidad se batirán en retirada, para dar paso a los pensamientos estratégicos que prefigurarán el futuro posible.
Mínima 1: La educación es un derecho que se garantiza para todos, porque todos están llamados a construir la sociedad y la cultura disponiendo de una formación integral de calidad. (La educación es un bien de consumo que se justifica como una expresión de la libertad de elegir de quienes pueden elegir)

26 de agosto de 2014

Gestión del Conocimiento en Contextos Interculturales Mediados por TIC e Inglés


Los elementos del modelo son:

1. Vectores de comunicación en contextos de diálogo intercultural: Consiste en detectar el comportamiento de los vectores de comunicación: cosmovisión, identidad, singularidad de los saberes, liderazgo comunicacional, contenidos culturales, grados de transculturación, elementos de endoculturación, aculturación como pérdida de identidad.

2. Contexto de diálogo intercultural: Asociado a los vectores de comunicación están las características del tipo de diálogo intercultural que se establece entre estudiantes originarios de Chile, Panamá y Nueva Zelanda.

3. Contexto comunicacional con soporte digital: Consiste en diseñar y evaluar la plataforma virtual y los espacios de comunicación que favorecen de mejor manera el diálogo intercultural.

4. Inglés como recurso práctico de comunicación: Consiste en identificar los códigos lingüísticos del idioma Inglés, que son utilizados con mayor frecuencia como recursos comunes y prácticos de comunicación entre etnias distintas.

10 de julio de 2014

CURRÍCULUM CIBERNÉTICO, EPISTEMOLOGÍA VIRTUAL Y OTRAS NOCIONES – PARTE II

CURRÍCULUM CIBERNÉTICO, EPISTEMOLOGÍA VIRTUAL Y OTRAS NOCIONES – PARTE II


En la Parte I, anteriormente publicada, realizamos una aproximación a la Cibernética, como disciplina teórica y aplicada (natural y artificial) que se preocupa de la dirección, el control y la toma de decisiones, la cual relacionada con otras disciplinas tales como la Teoría de la Información, la Teoría de Sistemas, entre otras, nos permiten comprender los cambios culturales, sociales y educacionales experimentados como parte del proceso de irrupción de las tecnologías en la sociedad postmoderna.
En esta Parte II, se analizan elementos conceptualmente inéditos relacionados con el Currículum Cibernético, tales como la Epistemología Virtual y la Gestión de Conocimiento. Dichos conceptos son enfocados inicialmente desde una visión general acerca de la Teoría del Conocimiento, para fundamentar más adelante las nociones que caracterizan la Epistemología Virtual; los supuestos pedagógicos relacionados con el uso de TIC en la docencia; las premisas, supuestos y redefiniciones de roles relacionados con el Currículum Cibernético.
Todos estos planteamientos, que por ahora implican re-pensar la educación desde una especulación utópica, pasarán a ser en Chile un imperativo social y cultural en el mediano plazo, cuando los problemas de accesibilidad a las tecnologías estén resueltos y cuando la alfabetización digital de la población tenga sus primeros frutos. Los nativos digitales anunciados por Prensky, sólo están manifestando incipientes expresiones de una conciencia cibernética intuitiva la que, por ahora, los lleva al consumo de información. En un futuro cercano, se transformarán en activos gestores de conocimiento.
Para esto la escuela se debe preparar.

Ver documento completo en: 

26 de junio de 2014

CURRÍCULUM CIBERNÉTICO, EPISTEMOLOGÍA VIRTUAL Y OTRAS NOCIONES

Ver Parte I

Dr. Marcelo Careaga Butter
Director de Postgrado
Universidad Católica de la Santísima Concepción. Concepción. Chile.

 Artículo en Eduglobal

Introducción Parte I
En relación con la Cibernética, muchas acepciones e implicancias se le adjudican a esta disciplina científica que opera con base tecnológica. Se la ha definido como la ciencia racional de las máquinas, con la consecuente reducción de su ámbito de acción al campo de los sistemas artificiales. Se la ha asociado a una técnica de la información, pretendiendo vincularla con los avances de la tecnología informática y los mecanismos de control de la información, preferentemente orientados estos mecanismos al fenómeno de la telemática, es decir, a la conectividad e interacción dinámica entre los propios computadores y los usuarios a través de las redes. También, se la ha definido como el arte de dar eficiencia a la acción, enfoque que ha estado muy cercano a las eventuales implicancias de la cibernética en educación, tal como ya lo había señalado en la década de los años 60, Louis Couffignal (1964) en sus textos La cibernética y la educacióny Las máquinas de pensar.
Dado que el debate acerca del carácter que posee la cibernética aún no está plenamente agotado, y se mantiene cierta polémica acerca de su implicancia como área del conocimiento, no existe aún acuerdo entre los expertos acerca de si es en rigor una ciencia, una técnica o una filosofía.
Para los efectos del fundamento teórico que requiere la integración curricular de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), es necesario estudiar los orígenes conceptuales y un cierto análisis de la evaluación moderna del concepto y la disciplina cibernética, para clarificar sus impactos culturales, sociales y educacionales. Con esto es posible intentar delimitar el impacto que esta disciplina tiene en la realidad universitaria. De esta manera se analizará, con cierta precisión, los puntos de encuentro que la cibernética tiene con el proceso de modernización educacional, considerando la masiva incorporación de las tecnologías informáticas, telemáticas y de comunicación en las instituciones educacionales.
Estos contenidos, han sido separados en dos partes por su extensión y complejidad.

19 de mayo de 2014

LIBRO DIGITAL FRANCISCO VARELA

LIBRO DIGITAL
Francisco Varela:
La presencia de tu ausencia


El capítulo que escribí, con la colaboración de Doménica Parada de Microsoft, se denomina:

Aproximaciones al pensamiento social de Francisco Varela


24 de febrero de 2014

School networks to promote ICT competences among teachers. Case study in intercultural schools.


School networks to promote ICT competences among teachers. Case study in intercultural schools.

Autores

Institución
Universidad Católica de la Santísima Concepción,
Faculty of Education, Member of the Unit of Educational Computing and Knowledge Management, Alonso de Ribera Avenue 2850, Campus San Andrés, Concepción 4070129, Chile

20 de enero de 2014

Repensar la comunicación desde la Gestión del Conocimiento implica repensar la Educación

Videoconferencia realizada en el contexto del Seminario REPENSAR LA COMUNICACIÓN
 organizado por el 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL DE MÉXICO (IPN)



Resumen:

La comunicación en la sociedad contemporánea se desarrolla en contextos cibernéticos, en los cuales las personas e instituciones establecen relaciones comunicacionales que se sustentan en complejos tramados de interacciones digitales, que se activan y funcionan a partir de decisiones automatizadas muy simples. En la comunicación moderna el proceso se estructuraba sobre la base de una relación sencilla entre un emisor, que tenía la intención de comunicar un mensaje, el receptor, que era el destinatario de dicho mensaje y la eventual retroalimentación, que consistía en la respuesta que el receptor era capaz de ofrecer. Así funcionaron los procesos comunicacionales más primitivos (tambores, señales de humo, etc.) hasta los más tecnologizados (telégrafo, radio, teléfono, etc.).

Con la informatización y cibernetización de la sociedad y la cultura esta relación sencilla se complejizó. Se distribuyó geográficamente, se masificó, aumentaron las posibilidades de interacción entre los hombres, se rompieron los límites de tiempo y espacio (tan propios de las categorías que definieron la modernidad), se hizo más eficaz la acción comunicacional (Couffignal, 1964) y se produjeron condiciones dinámicas que agilizaron el acceso a la información y aumentaron exponencialmente las posibilidades de generar y transferir conocimiento.

Estos procesos requieren de una nueva conceptualización paradigmática que permita lograr una mejor comprensión acerca de los cambios que llevan implícitos. Un enfoque útil lo aporta la Gestión del Conocimiento, disciplina que nos contribuye, entre otros, con dos importantes referentes: 1. La identificación de la frontera existente entre la administración de información y la creación y transferencia del conocimiento mediada por el lenguaje y 2. La relación que existe entre el capital intelectual individual y la conformación del capital social colaborativo, entendida esta relación como una economía del conocimiento.

Estos cambios demandan con urgencia repensar el paradigma educacional, para hacerlo transitar hacia visiones más cibernetizadas, flexibles, y distribuidas.

Esta conferencia aporta reflexiones, modelos de referencia y algunas experiencias, relacionadas con estos cambios en las estructuras comunicacionales de la sociedad y la cultura y sus consecuentes demandas de innovación en los contextos educativos.


Eje de la discusión
Comunicación en contextos cibernéticos y Gestión del Conocimiento en contextos educativos.
Preguntas para motivar el diálogo 
¿La transición cultural nos enfrenta a la necesidad de conceptualizar un nuevo paradigma comunicacional?
¿Cuáles son las nuevas complejidades comunicacionales asociadas a la transición cultural (modernidad-postmodernidad-sociedad cibernetizada)?
¿La Gestión del Conocimiento constituye un proceso, individual y social, que se sustenta en nuevos comportamientos comunicacionales?
¿En estos contextos de cambio social y cultural es necesario repensar el paradigma educacional?