Una idea de síntesis acerca del problema que trata esta Tesis de Magister, publicada en 1996.
Para mayores antecedentes, por favor, escribir a: marcelo.careaga@gmail.com
El hombre, desde los comienzos de su evolución inteligente, desarrolló métodos elementales de interacción cibernética. Enfocado desde una perspectiva antropológica, su vinculación con elementos de la realidad y la utilización de las relaciones dinámicas sostenidas con éstos para la resolución de problemas, significó el desarrollo sostenido de relaciones cada vez más complejas, entre sistemas simples, simples y complejos, complejos entre sí, y entre sistemas complejos y excesivamente complejos propiamente tales, relaciones en las cuales los aspectos esenciales del control y la toma de decisiones para lograr un determinado comportamiento, destino, curso de acción, meta o propósito fueron los factores determinantes en el desarrollo de la inteligencia humana.
De por sí los homo-habilis ya eran sistemas excesivamente complejos, los cuales estaban conformados por sub-sistemas que interactuando como un todo relacional constituían una compleja red de decisiones que operaban con un fin común que era preservar la vida y mejorar las condiciones de ésta. Los sub-sistemas neurológico, circulatorio, cardiológico, linfático, respiratorio, motriz, entre otros, lograban funcionar coordinando decisiones que tendieran a favorecer el propósito común de la sobrevivencia; pero, a su vez, estos sistemas naturales eran capaces de crear otros sistemas, que pasaban a ser sistemas artificiales, en cuanto a creación homínida se refería. Estos sistemas creados, aunque originariamente fueron simples y deterministas, por ejemplo, un hacha de lazca, en su interacción con quien les creaba se transformaban en parte de complejas redes cibernéticas, caracterizadas por la relación entre un sistema excesivamente complejo probabilístico - el homo-habilis cazador - y un sistema simple determinístico - el hacha de lazca -, pero ambos al relacionarse, pasaban a constituir la relación cibernética entre el cazador y su arma con el propósito común de herir a la presa. En esta relación se perfeccionaba una compleja red de decisiones neurológicas, las que se expresaban en controles motrices reiterados de acción y corrección tendientes a lograr una determinada dirección.
Pareciera paradojal comenzar a introducir a esta temática de estudio desde una perspectiva aparentemente lejana de su propósito central, sin embargo, no es ajeno al análisis cibernético el tratar situaciones de orden natural y artificial simultáneamente, y me interesa comenzar con un nivel de precisión que garantice una línea de comprensión compartida en simétrica dimensión entre autor y lector.
Comúnmente se ha relacionado con la “idea de cibernética” el concepto de “maquinización”, asociándola específicamente a una de sus tantas expresiones de cibernética aplicada, la que se vincula con la reproducción artificial del movimiento, con la robótica. Sin embargo, esta situación no encierra ninguna paradoja, basta que el lector se remita a las primeras expresiones de la cibernética moderna para que encuentre, en el primer texto moderno de la especialidad, escrito por Norbert Wiener, considerado el “padre de la cibernética”, que ya se establecía el precedente de precisión, en el sentido de aportar meridiana claridad en que el problema de la cibernética estaba presente tanto en el campo de los fenómenos biológicos naturales como en el campo de las cosas o sistemas artificiales, específicamente en el de las máquinas, dejando este precedente en el primer tratado sobre cibernética al denominarlo: “Cibernética o control y comunicación en animales y máquinas”. [WIENER,48]
Derivado de lo anterior, está la idea base de la presente tesis, la cual se precisa en asumir que el campo de la acción cibernética atraviesa toda relación entre sistemas, sean estos naturales o artificiales, entre los cuales fluye “energía” y/o “información”, en cuyas relaciones se ejercen permanentes acciones de “control”, capaces de ofrecer nueva información, que opera como “retroalimentación”, procesos de los cuales derivan “toma de decisiones” que se orientan hacia un determinado comportamiento o “dirección”.
Se hace evidente que un enfoque holístico del fenómeno en cuestión nos coadyuva a comprender el proceso asociado a la complejización de la relación establecida entre el hombre y las cosas creadas por el hombre. A medida que los sistemas artificiales creados por el hombre fueron mejorando, sus interacciones se fueron haciendo cada vez más complejas, más interactivas. Los procesos se fueron paulatinamente tecnificando, la economía y la producción de bienes y servicios se hizo macrosistémica y, en general, las relaciones sociales y la cultura se fueron caracterizando por relaciones e interacciones cada vez más dinámicas e interdependientes, entre sus distintos y cada vez más variados componentes. Estos nuevos escenarios, en los cuales el hombre necesitaba aumentar los niveles de eficiciencia en el control que ejercía sobre sus propias creaciones, hizo latente la urgencia de resolver la manifiesta contradicción entre la necesidad de mejorar la labor de dirección, en los procesos desarrollados entre sistemas que actúan coordinados entre sí según sus propósitos comunes y el control comunicacional necesario para contar con información suficiente, fluida, veraz y oportuna para obtener una correcta toma de decisiones.
Esta primera aproximación permite intuir que no es ajeno a la educación la posibilidad de establecer conexiones analíticas entre la cibernética, como disciplina científica, y la educación, como disciplina social, utilizando para perfeccionar dicho análisis el nexo que pueden favorecer las disciplinas y ciencias auxiliares que les son comunes, tales como, la antropología filosófica, la lógica, la matemática, la biología, la física, la teoría sistémica, entre otras.
De esta manera, se puede asumir el desafío de pensar nuevos escenarios educacionales que respondan apriorísticamente a las nuevas dinámicas modernizadoras desatadas en las últimas décadas y que nos conducen hacia la intuición de un nuevo concepto cultural posmoderno, en el cual todas las estructuras y formas de expresión organizacional y cultural están irremediablemente expuestas a la redefinición.
La presente tesis pretende analizar las posibles líneas de intervención de la ciencia cibernética en la educación, tomando como referente objetivo el proceso creciente de inserción de las tecnologías informáticas, telemáticas y de la comunicación en el sistema educacional, para junto con analizar los cambios estructurales que se han estado impulsando en los últimos años proyectar una visión estratégica de las tendencias del cambio, incorporando un análisis de carácter prospectivo que apunte hacia una prefiguración del currículum posmoderno en la educación chilena.
Para desarrollar la tesis se ha efectuado una sostenida exploración sobre los problemas asociados al fenómeno de la inserción de la informática en la educación chilena.
Ha sido, por una parte, el resultado de un proceso de estudio y análisis sistemático acerca del conocimiento disponible que existe en esta nueva área del conocimiento, tanto a nivel nacional como iberoamericano.
Por otra, es el resultado de formulaciones teóricas y análisis prospectivos que pretenden visualizar los escenarios futuros posibles en la educación chilena, como resultado éstos de la convergencia de dos procesos: por un lado, está el impulso de reformas estructurales, por parte de las autoridades políticas del Estado, que promueven la descentralización y autonomía curricular e intervienen decididamente con la masiva incorporación de tecnologías informáticas en el sistema educacional; por otro, el proceso creciente de profundización del fenómeno de cibernetización de la sociedad y la cultura, en el cual el control comunicacional es una de las nuevas expresiones de potenciación de la inteligencia humana; cuestión que intentaré enunciar en el Capítulo 4.
Se trata de establecer precedentes que asocien nuevas corrientes educativas con las nuevas tendencias culturales de la posmodernidad, asumiendo que estamos en una época de transición caracterizada por la necesidad de redefiniciones globales que operen sobre nuevos conceptos estructurales. Estos nuevos conceptos ya invaden los ámbitos de las ideologías, la política y básicamente la economía. Es necesario que los nuevos contextos científico-tecnológicos, insertos en este nuevo escenario cultural, afecten más decididamente las tendencias de innovación y modernización educacional, superando la restricción de una exclusiva inserción de las tecnologías, para transitar a un escudriñamiento de nuevos modelos curriculares que incorporen estos cambios como un factor “detonante” de redefiniciones.
Ante esta necesidad, el autor asume como inquietud propia el aceptar que se requiere pasar desde una tendencia a una “tecnologización educacional” hacia un debate que, aceptando las evidencias de este proceso en vías de masificación, asuma el desafío de la “teorización cibernética en educación”, tema que ya había sido asumido por teóricos de la cibernética de la década del ´60, tal como Louis Couffignal, en su obra “Cibernética y Educación” [COUFFIGNAL,(1),64], con la diferencia fundamental que era teorización pura. La diferencia actual está en que las propuestas derivadas de la presente tesis son lo que podemos denominar praxis curricular, es decir, reflexión teórica acerca de la práctica, o dicho de otro modo, pedagogía acerca de la cibernética en educación, es decir, reflexión teórica acerca del proceso de masificación del uso de tecnologías informáticas, telemáticas y de la comunicación en el sistema educacional.
Esta teorización ha logrado una relativa trayectoria “histórica”, desde que el autor conceptualizó las primeras “ideas fuerza” que dieron origen a esta tesis, experimentando lo que podemos caracterizar como un lento proceso de madurez y profundización, cumpliendo distintas fases hasta llegar al “producto final”.
Dicho proceso comenzó con la inicial formulación de monografías, redactadas como requisitos de las asignaturas cursadas por el autor, tanto en el programa de Especialista en Computación Educacional como en el propio Magíster en Educación mención Currículum, entre éstas destacan: “Informática educacional y recontextualización curricular” , “La informática en educación y la formación de especialistas”, “Informática educacional y cambio en educación: una visión de futuro”.
También, ha incluido el planteamiento de fundamentos teóricos que han aportado la sustentabilidad teórica a investigaciones diagnósticas acerca de la presencia de la informática en las instituciones educacionales, entre las que destaca: “Diagnóstico acerca del proceso de inserción de los microcomputadores en las instituciones educacionales de la comuna de Concepción - VIII región - Chile”.
Además, se han presentado ponencias en distintos eventos, encuentros y congresos de especialistas e investigadores, tanto a nivel nacional como internacional, como también, a manera de conferencias, al interior de nuestra Universidad y como invitado en otras universidades chilenas (U. Católica, U. de la Frontera, U. Diego Portales), entre las que destacan: “Informática educativa y una visión de futuro”, “Metodologías de evaluación de software educativo”, “Una visión posmoderna de la formación de profesores en el Conosur-Mercosur”, “Multimedios en la docencia universitaria: informática educacional y multimedios”, “Currículum cibernético-heurístico”, “El currículum cibernético en la docencia universitaria”, “Formación de especialistas en Informática Educacional”, Formación de profesores de Educación General Básica con mención en Computación Educacional: una experiencia de práctica profesional”, “Currículum cibernético: una visión prospectiva del cambio en educación desde la informática educacional”.
Se puede agregar los aportes del autor en el desarrollo de software multimediales con propósitos educacionales, destinados a mejorar la docencia universitaria, en los cuales se han expresado los aportes anteriores como sustento teórico y orientación pedagógica, didáctica y evaluativa, entre los que se pueden mencionar: “Nacer I: desarrollo de un software multimedial para la docencia en Obstetricia y Puericultura”; “Nacer 2: ampliación, optimización y validación de un software multimedial para la docencia en Obstetricia y Puericultura”; ambos programas de tipo educativos destinados para estudiantes universitarios de obstetricia y medicina de la Universidad de Concepción; y ,recientemente, el proyecto interinstitucional, en el cual participan el Programa de Multimedios de la Universidad de Concepción, el Centro Zonal VII y VIII Regiones del Proyecto Enlaces, la Orquesta Juvenil de la Academia Antonio Vivaldi y la empresa Octava Producciones, quienes en conjunto se encuentra desarrollando el software educativo multimedial denominado “Llave de sol: Desarrollo de un software multimedial para promover el interés por la música y la ejecución musical en niños y jóvenes”, destinado para alumnos de 7º, 8º de Educación Básica y 1º y 2º de Educación Media.
Por último, en la condición, primero, de Coordinador del Nodo Los Angeles del Plan Piloto del Proyecto Enlaces (Mece-Básica y Mece-Media) y, luego, de Coordinador del Centro Zonal - VII y VIII Regiones - del Proyecto Enlaces, como proyecto de envergadura nacional, el autor ha podido potenciar estas propuestas exponiéndolas al juicio de expertos en informática educacional y de educadores en general, a través de variadas presentaciones, reuniones, encuentros y seminarios, en los cuales ha tenido la oportunidad de presentar la propuesta, recogiendo aceptación y críticas constructivas de los asistentes.
Los CAPÍTULOS de la Tesis son:
CAPITULO I Diseño de la Tesis
CAPITULO II Antecedentes y fundamentos
CAPITULO III La gestión del cambio
CAPITULO IV El Currículum Cibernético: conclusiones y proyecciones
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Estimado Marcelo.
Quiero felicitarlo por su trabajo y estoy interesado en conocer su trabajo de Tesis.
Dígame como puedo conocerlo en detalle. Soy docente universitario e intento hacer una conversión de lo cibernético en los proceso de aprendizaje. Veo que tiene trabajos al respecto.
Vivo en Medellin colombia y trabajo como consultor educativo para implementar ambientes tics y Virtuales en educción Básica y Media
Buen día Marcelo.
Le felicito por su trabajo. Actualmente intento desarrollar un trabajo de grado titulado: "Diseñar una Metodología de Desarrollo de Portales de Gobierno Electrónico desde una perspectiva cibernética", por lo cual estoy interesada en conocer en detalle su trabajo de Tesis, ya que me puede servir como antecedente. Soy de Venezuela y mi correo electrónico es idania5@hotmail.com
Publicar un comentario