Mostrando entradas con la etiqueta CURRÍCULUM CIBERNÉTICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CURRÍCULUM CIBERNÉTICO. Mostrar todas las entradas

10 de julio de 2014

CURRÍCULUM CIBERNÉTICO, EPISTEMOLOGÍA VIRTUAL Y OTRAS NOCIONES – PARTE II

CURRÍCULUM CIBERNÉTICO, EPISTEMOLOGÍA VIRTUAL Y OTRAS NOCIONES – PARTE II


En la Parte I, anteriormente publicada, realizamos una aproximación a la Cibernética, como disciplina teórica y aplicada (natural y artificial) que se preocupa de la dirección, el control y la toma de decisiones, la cual relacionada con otras disciplinas tales como la Teoría de la Información, la Teoría de Sistemas, entre otras, nos permiten comprender los cambios culturales, sociales y educacionales experimentados como parte del proceso de irrupción de las tecnologías en la sociedad postmoderna.
En esta Parte II, se analizan elementos conceptualmente inéditos relacionados con el Currículum Cibernético, tales como la Epistemología Virtual y la Gestión de Conocimiento. Dichos conceptos son enfocados inicialmente desde una visión general acerca de la Teoría del Conocimiento, para fundamentar más adelante las nociones que caracterizan la Epistemología Virtual; los supuestos pedagógicos relacionados con el uso de TIC en la docencia; las premisas, supuestos y redefiniciones de roles relacionados con el Currículum Cibernético.
Todos estos planteamientos, que por ahora implican re-pensar la educación desde una especulación utópica, pasarán a ser en Chile un imperativo social y cultural en el mediano plazo, cuando los problemas de accesibilidad a las tecnologías estén resueltos y cuando la alfabetización digital de la población tenga sus primeros frutos. Los nativos digitales anunciados por Prensky, sólo están manifestando incipientes expresiones de una conciencia cibernética intuitiva la que, por ahora, los lleva al consumo de información. En un futuro cercano, se transformarán en activos gestores de conocimiento.
Para esto la escuela se debe preparar.

Ver documento completo en: 

13 de diciembre de 2012

CURRÍCULUM CIBERNÉTICO

PUBLICACIONES VIRTUALES, CITAS Y REFERENCIAS


http://www.ucsc.cl/blogs-academicos/%c2%bfeducacion-para-el-progreso-o-educacion-para-el-desarrollo/

http://www.ucsc.cl/blogs-academicos/falacias-ciberneticas/

http://www.ucsc.cl/blogs-academicos/bullying-escolar-una-mirada-pedagogica-y-etica-del-problema/

http://www.ucsc.cl/blogs-academicos/cual-es-la-conviccion-que-tenemos-acerca-de-calidad-de-la-educacion/

http://www.ucsc.cl/blogs-academicos/gestion-del-conociemiento-en-educacion/


[1 ]Diretrizes para uma metodologia de alfabetização digital na modalidade virtual (en portugués). María García Pérez, Daniela Melaré Vieira Barros, Isabel Ortega Sánchez

http://scholar.google.cl/scholar?cites=13412461791670911840&as_sdt=5&sciodt=0&hl=es

[2] Aprender no virtual (en portugués). Vieira Barros, Daniela Melaré. LANTEC- Universidade Estadual de Campinas- UNICAMP- BRASIL

http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/handle/123456789/1446

http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/1446/1/VIRTUAL%20EDUCA%202008%20DANIELA.doc

[3] Base para o desarrollo da competencia pedagógica de uso da tencologia na formacíon de profesores. (en español). Dra. Daniela Melaré Vieira Barros. Post-Doctoranda de la Universidad de Campinas – Unicamp – São Paulo – Brasil. Becaria Erasmus Mundus- Euromime – Uned – Madrid

http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/1062/1/11-DVM.pdf

[4] Comunidades Virtuales Prácticas de Alfabetización Múltiple (en español). Mª García Pérez y Daniela Melaré. Revista Electrónica Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información.

http://www.usal.es/teoriaeducacion

http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_10_02/n10_02_melare_garcia.pdf

[5] Paradigmas del espacio no Euclidiano: El virtual (en portugués). Dra. Mariela Denlané Vieira Barros

http://labspace.open.ac.uk/file.php/3316/3_Paradigmas_del_espacio_no_euclediano.pdf

[6] Virtual: base para el desarrollo de la competencia pedagógica de uso de la tecnología en la formación de profesores. (en español) Sergio Ferreria Do Amaral. Universidad de Campinas (UNICAMP), Brasil; Daniela Melaré Vieira Barros, Universidad de Campinas (UNICAMP), São Paulo, Brasil. Erasmus Mundus-Euromime, UNED, Madrid, España. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 42/3 – 25 de marzo de 2007 EDITA: Organización

http://www.rieoei.org/deloslectores/1617Amaral.pdf

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2253958

[7] Aplicaciones Telemáticas para Innovar las Metodologías de Enseñanza-Aprendizaje con Alumnos de Educación Universitaria. (en español) Careaga, Rivera y otros. IV Congreso RIBIE, Brasilia.
http://www.url.edu.gt/sitios/tice/docs/trabalhos/254.pdf

[8] TIC en la Enseñanza Técnico-Profesional. (en español). Careaga, Parada y Pizarro. Red Regional de Innovaciones Educativas, Red Innovemos UNESCO.

http://innovemos.unesco.cl/esp/circuitos/nt/programas/concepcionchile/index.act

[9] Estilos De Uso Do Espaço Virtual: Como Se Aprende E Se Ensina No Virtual? (en portugués). Daniela Melaré Vieira Barros. Pesquisadora UNED Madrid, Colaboradora da Open University no projecto COLEARN, Colaboração Editorial nas Revistas: Estilos de Aprendizaje e COLEARN. Pedagoga, Doutorado em Educação na UNESP-BRASIL, Pós-Doutorado pela UNICAMP e pela UNED, Professora do programa de mestrado “Tecnologias da Informação e Comunicação em EAD” da Universidade Norte do Paraná (UNOPAR).

http://scholar.google.cl/scholar?cites=13412461791670911840&as_sdt=5&sciodt=0&hl=es

[10] Elementos Que Contribuyen A La Construcción De Un Modelo Curricular Para La Integración De Tic En El Segundo Ciclo De Educación Parvularia. (en español). Fernández Chávez, Carolina. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, vol. 10, núm. 20, 2011, pp. 109-125

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/2431/243122668006.pdf

[11] Selección E Incorporación De Competencias Y Estándares Tic Declarados Por El Ministerio De Educación De Chile En La Formación Inicial Docente Del Profesor De Inglés. (en español). Jorge Lillo Durán, Héctor Vega Pinochet

http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/1867/1/Ponencia%20virtual%20educa%20UCSC.doc

[12] Competência Virtual Para A Mediação Da Informação E Do Conhecimento (Virtual Literacy) (en portugués). Daniela Melaré Vieira Barros

http://sumarios.org/sites/default/files/pdfs/59685_6873.PDF

[13] A Utilizaçao De Recursos Telemáticos Em Projectos De Aprendizagem: Possiblidades E Limites De Execuçao (en portugués). Júlio César Castilho Razera. Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Núm. 18./Noviembre 04

http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec18/razera_18.htm

[14] TIC en la asignatura de imagenología para formación de odontólogos. (en español). Cristina Zurita. Magíster enj Educación Superior, UCSC.

http://www.monografias.com/trabajos-pdf2/tics-imagenologia-odontologia-chile/tics-imagenologia-odontologia-chile.pdf

[15] A utilização do software GBOL no ensino de tópicos específicos de Genética. (en portugués). Andréia Almeida Silva, Bióloga Licenciada pela Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia. Júlio César Castilho Razera, Professor da Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Núm. 22/ Diciembre 06

http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec22/aalmeida.htm