Mostrando entradas con la etiqueta conocimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conocimiento. Mostrar todas las entradas

14 de febrero de 2013

CURRICULUM CIBERNETICO: LIBRO EN BARNES & NOBLES

LIBRO publicado y disponible en BARNES & NOBLES

http://www.barnesandnoble.com/w/curr-culum-cibern-tico-en-pedagog-a-universitaria-marcelo-careaga-butter/1112550859

 
Currículum cibernético en pedagogía universitaria

Careaga, M. (2012)

Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en universidades chilenas

Este libro sistematiza los resultados de una investigación de Tesis Doctoral. El proceso implicó la intervención en la docencia de 12 universidades chilenas, con una propuesta de innovación, basada en el uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la docencia universitaria. El sustento epistemológico se fundamenta en nociones de currículum cibernético y modelos de gestión del conocimiento. Incluye estudios acerca del estado del arte relacionados con universidades internacionales que han incorporado modalidades de educación a distancia (tipo e-learning) y modalidades mixtas de aprendizaje (tipo b-learning). La estructura considera antecedentes que determinaron la línea de investigación, las investigaciones preliminares que permitieron probar el modelo de intervención tecnológica y pedagógica, la validación de instrumentos, la construcción de ambientes virtuales para el aprendizaje colaborativo, los fundamentos teóricos que sustentan el paradigma de innovación, el procesamiento de datos cualitativos y cuantitativos, el análisis de la información y la formulación de conclusiones, propuestas y proyecciones.



13 de diciembre de 2012

CURRÍCULUM CIBERNÉTICO

PUBLICACIONES VIRTUALES, CITAS Y REFERENCIAS


http://www.ucsc.cl/blogs-academicos/%c2%bfeducacion-para-el-progreso-o-educacion-para-el-desarrollo/

http://www.ucsc.cl/blogs-academicos/falacias-ciberneticas/

http://www.ucsc.cl/blogs-academicos/bullying-escolar-una-mirada-pedagogica-y-etica-del-problema/

http://www.ucsc.cl/blogs-academicos/cual-es-la-conviccion-que-tenemos-acerca-de-calidad-de-la-educacion/

http://www.ucsc.cl/blogs-academicos/gestion-del-conociemiento-en-educacion/


[1 ]Diretrizes para uma metodologia de alfabetização digital na modalidade virtual (en portugués). María García Pérez, Daniela Melaré Vieira Barros, Isabel Ortega Sánchez

http://scholar.google.cl/scholar?cites=13412461791670911840&as_sdt=5&sciodt=0&hl=es

[2] Aprender no virtual (en portugués). Vieira Barros, Daniela Melaré. LANTEC- Universidade Estadual de Campinas- UNICAMP- BRASIL

http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/handle/123456789/1446

http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/1446/1/VIRTUAL%20EDUCA%202008%20DANIELA.doc

[3] Base para o desarrollo da competencia pedagógica de uso da tencologia na formacíon de profesores. (en español). Dra. Daniela Melaré Vieira Barros. Post-Doctoranda de la Universidad de Campinas – Unicamp – São Paulo – Brasil. Becaria Erasmus Mundus- Euromime – Uned – Madrid

http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/1062/1/11-DVM.pdf

[4] Comunidades Virtuales Prácticas de Alfabetización Múltiple (en español). Mª García Pérez y Daniela Melaré. Revista Electrónica Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información.

http://www.usal.es/teoriaeducacion

http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_10_02/n10_02_melare_garcia.pdf

[5] Paradigmas del espacio no Euclidiano: El virtual (en portugués). Dra. Mariela Denlané Vieira Barros

http://labspace.open.ac.uk/file.php/3316/3_Paradigmas_del_espacio_no_euclediano.pdf

[6] Virtual: base para el desarrollo de la competencia pedagógica de uso de la tecnología en la formación de profesores. (en español) Sergio Ferreria Do Amaral. Universidad de Campinas (UNICAMP), Brasil; Daniela Melaré Vieira Barros, Universidad de Campinas (UNICAMP), São Paulo, Brasil. Erasmus Mundus-Euromime, UNED, Madrid, España. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 42/3 – 25 de marzo de 2007 EDITA: Organización

http://www.rieoei.org/deloslectores/1617Amaral.pdf

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2253958

[7] Aplicaciones Telemáticas para Innovar las Metodologías de Enseñanza-Aprendizaje con Alumnos de Educación Universitaria. (en español) Careaga, Rivera y otros. IV Congreso RIBIE, Brasilia.
http://www.url.edu.gt/sitios/tice/docs/trabalhos/254.pdf

[8] TIC en la Enseñanza Técnico-Profesional. (en español). Careaga, Parada y Pizarro. Red Regional de Innovaciones Educativas, Red Innovemos UNESCO.

http://innovemos.unesco.cl/esp/circuitos/nt/programas/concepcionchile/index.act

[9] Estilos De Uso Do Espaço Virtual: Como Se Aprende E Se Ensina No Virtual? (en portugués). Daniela Melaré Vieira Barros. Pesquisadora UNED Madrid, Colaboradora da Open University no projecto COLEARN, Colaboração Editorial nas Revistas: Estilos de Aprendizaje e COLEARN. Pedagoga, Doutorado em Educação na UNESP-BRASIL, Pós-Doutorado pela UNICAMP e pela UNED, Professora do programa de mestrado “Tecnologias da Informação e Comunicação em EAD” da Universidade Norte do Paraná (UNOPAR).

http://scholar.google.cl/scholar?cites=13412461791670911840&as_sdt=5&sciodt=0&hl=es

[10] Elementos Que Contribuyen A La Construcción De Un Modelo Curricular Para La Integración De Tic En El Segundo Ciclo De Educación Parvularia. (en español). Fernández Chávez, Carolina. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, vol. 10, núm. 20, 2011, pp. 109-125

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/2431/243122668006.pdf

[11] Selección E Incorporación De Competencias Y Estándares Tic Declarados Por El Ministerio De Educación De Chile En La Formación Inicial Docente Del Profesor De Inglés. (en español). Jorge Lillo Durán, Héctor Vega Pinochet

http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/1867/1/Ponencia%20virtual%20educa%20UCSC.doc

[12] Competência Virtual Para A Mediação Da Informação E Do Conhecimento (Virtual Literacy) (en portugués). Daniela Melaré Vieira Barros

http://sumarios.org/sites/default/files/pdfs/59685_6873.PDF

[13] A Utilizaçao De Recursos Telemáticos Em Projectos De Aprendizagem: Possiblidades E Limites De Execuçao (en portugués). Júlio César Castilho Razera. Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Núm. 18./Noviembre 04

http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec18/razera_18.htm

[14] TIC en la asignatura de imagenología para formación de odontólogos. (en español). Cristina Zurita. Magíster enj Educación Superior, UCSC.

http://www.monografias.com/trabajos-pdf2/tics-imagenologia-odontologia-chile/tics-imagenologia-odontologia-chile.pdf

[15] A utilização do software GBOL no ensino de tópicos específicos de Genética. (en portugués). Andréia Almeida Silva, Bióloga Licenciada pela Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia. Júlio César Castilho Razera, Professor da Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Núm. 22/ Diciembre 06

http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec22/aalmeida.htm

7 de septiembre de 2007

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Gestión del Conocimiento:
Algunos fundamentos teóricos y su relación con Plataformas Virtuales para propósitos Educativos

El conocimiento como disciplina se estudia desde la epistemología, del griego, episteme = conocimiento; logos = teoría. La epistemología es una rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta cierto; así como la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido...

Ver documento en formato .pdf http://blogs.ya.com/marcelo-careaga/

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Modelo Gestión del Conocimiento para Plataformas de Docencia Universitaria Mixta. (GC+TIC/DUM)

Integrar Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el currículum de la Educación Superior, para lograr soluciones pedagógicas y tecnológicas que sean aplicables de manera eficaz en la innovación de la docencia universitaria, exige resolver prioritariamente dos desafíos metodológicos: 1) conformar equipos de desarrollo interdisciplinarios, capaces de integrar los distintos aportes que concurren al proceso de cambios que se produce en la cultura universitaria cuando se trabaja con TIC y 2) encontrar un modelo de desarrollo, que sea lo suficientemente flexible como para permitir que el producto definitivo refleje efectivamente la integración de dichos aportes. Este trabajo, sistematiza un modelo de Gestión del Conocimiento que integra circuitos teóricos, pedagógicos y tecnológicos, que pueden llegar a constituir un marco de referencia para compatibilizar los metalenguajes y las miradas particulares que tienen las distintas disciplinas, involucradas en los procesos de gestión de soluciones educacionales que se sustentan en el uso pedagógico de las TIC.

Abstract
The integration of Technologies in Information and Communication (TIC) in the College Education curriculum demands to solve two methodological challenges: 1) to organize teams of interdisciplinary development that will be able to integrate the contributions that come as a result of the changing process using TIC in a college environment, and 2) to find a model of development flexible enough that will show the integration of the previously mentioned contributions in the final results. This work systematizes a model of Knowledge Management that integrates theoretical circuits, pedagogical and technological, which can function as a frame of reference to make metalanguages and the views of the different disciplines involved in the educational management process in the pedagogical use of TIC compatible.

Palabras claves:
Gestión del conocimiento, epistemología virtual, docencia universitaria, circuitos teórico, pedagógico y tecnológico.

Ver resumen en formato .pdf http://blogs.ya.com/marcelo-careaga/